En el vídeo podemos observar que este periodo va desde el minuto 0:01 al minuto 1:11
Este período se inició hace 4.600 millones de años. Durante su transcurso se formó la Tierra y se enfrió la corteza terrestre.
Por cientos de millones de años la Tierra estuvo desprovista de vida. Sin embargo, los primitivos océanos de este mundo desierto contenían ya los constituyentes básicos de la vida.
En el vídeo podemos observar que esta era va desde el minuto 1:12 al minuto 1:54
Durante esta época surgieron en el agua las formas más elementales de vida.Se formaron también las rocas sedimentarias.
Se empieza a formar la corteza terrestre, que pasó de la fase de magma a roca. Comienzan a caer las primeras lluvias que aportaron agua líquida que inundó las partes bajas de la tierra. En el agua aparecieron los primeros animales unicelulares, principalmente algas o bacterias.
Era Paleozoica
En el vídeo podemos ver que esta era va desde el minuto 1:55 al minuto 3:43
Se inició con la aparición de la atmósfera y la formación de las rocas calizas. Esta era se divide en seis diferentes períodos:
Cámbrico, Ordovícico,Silúrico ,Devónico ,Carbonífero ,Pérmico.
Cámbrico (la vida animal florece en los mares), Ordovícico (dominan los invertebrados), Silúrico (primer animal de respiración aérea), Devónico (predominio de la vida animal; aparecen peces con escamas duras; aparecen los anfibios), Carbonífero (aparecen grandes bosques de helechos, primeros reptiles y los primeros insectos voladores), Pérmico (al final del Pérmico ocurre la mayor extinción, la extinción masiva del Pérmico-Triásico).
La distribución de los continentes hace 470 millones de años durante el Ordovícico, antes de la formación de Pangea.La configuración de los continentes era muy diferente de la actual. En primer lugar, en esta era se dan al menos dos orogenias, la Caledoniana y la Herciniana, que afectaron a toda la superficie terrestre, generando cadenas montañosas.
La era se inicia poco después de la desintegración de supercontinente Pannotia y el final de una era glacial.
La superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes.Hacia el final de la era, los continentes se reunieron en el supercontinente Pangea.
La era se inicia poco después de la desintegración de supercontinente Pannotia y el final de una era glacial.
La superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes.Hacia el final de la era, los continentes se reunieron en el supercontinente Pangea.
Era Mesozoica
En el vídeo esta era va desde el minuto 3:44 al minuto 6:37
Durante estos 160 millones de años no se produjeron grandes movimientos orogénicos. Los continentes gradualmente van adquiriendo su configuración actual. El clima fue excepcionalmente cálido durante todo el período, desempeñando un papel importante en la evolución y la diversificación de nuevas especies animales.En esta era desaparecieron grandes grupos de animales como los trilobites.
Se desarrollaron ampliamente los vertebrados, sobre todo los reptiles. En esta era aparecen también los mamíferos, las aves, y las angiospermas o plantas con flores.
Se desarrollaron ampliamente los vertebrados, sobre todo los reptiles. En esta era aparecen también los mamíferos, las aves, y las angiospermas o plantas con flores.

Era cenozoica
En el vídeo aparece esta era en el minuto 6:38 y acaba en el minuto 9:46
En esta era aparecieron los mamíferos al tiempo que la intensa actividad volcánica modificó la corteza terrestre. Se divide en cinco períodos geológicos:
Paleoceno (70 a 55 millones de años): aparecieron los mamíferos voladores y los peces actuales. Eoceno (55 a 35 millones de años): caracterizado por la formación de las grandes cordilleras como el Himalaya. El clima se modificó y los mamíferos se desarrollaron en todo el planeta. Aparecieron los primeros primates.
Oligoceno (35 a 25 millones de años): aparecieron los buitres gigantes.
Mioceno (25 a 12 millones de años): la tierra se cubrió de pastos, aparecieron las estaciones y los árboles de hojas caducifolias. Los mamíferos evolucionaron hacia las formas actuales y surgieron algunas formas superiores de primates. Se divide en tres subperíodos (Inferior, Medio y Superior). Plioceno (12 a 1 millón de años): los continentes se configuraron con formas y extensiones muy parecidas a las actuales. Se presentaron cambios climáticos y se produjeron las primeras heladas. La evolución de los primates avanzó considerablemente.En esta era hubo una gran extinción masiva.
Era cuaternaria
El vídeo nos muestra esta era que empieza en el minuto 9:47 y termina en el minuto 11:39
La duración de esta era se calcula en 1 millón de años. Se caracterizó por las glaciaciones, fenómeno por el cual una gran parte del planeta se cubrió con una inmensa capa de hielo. Muchas especies desaparecieron pero surgieron algunas nuevas. Durante esta era apareció realmente el hombre (el Homo neanderthalensis y el Homo sapiens). El Cuaternario se divide en dos períodos:
Pleistoceno (1 millón a 25.000 años): en este período las glaciaciones invadieron parte de los continentes.
Holoceno (25.000 años hasta hoy): caracterizado por la retirada de los hielos y el poblamiento y transformación de la tierra por parte de grupos humanos. Es el período que actualmente vivimos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario